8 Quesos de Málaga, entre los Mejores del Mundo

Food & Drink
Reservar una experiencia Marbella:
Si estás reservando tu viaje a Marbella en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!Si estás reservando tu viaje a Marbella en el último minuto, nosotros te cubrimos. ¡A continuación, te presentamos algunos de los mejores tours y experiencias!
Ver todos los artículos
La calidad, la distinción en sabor y el tratamiento del producto tienen sus recompensas. Esto es lo que han logrado tres empresas en Málaga, siendo reconocidas entre los paladares más exigentes. En total, ocho tipos de queso han sido premiados en el prestigioso sector quesero, World Cheese Awards.

La nueva edición de los premios se celebró el 2 de noviembre en Bergen, Noruega, en la que participaron 3,472 quesos de todo el mundo. El jurado, compuesto por 235 expertos de 29 países diferentes, fue el encargado de degustar todos los productos participantes. Entre todos ellos, encontraron varios quesos de Málaga, pero los que más destacaron pertenecían a empresas queseras como Agamma, El Pinsapo y La Cañada del Capitán, que lograron obtener y llevar a la provincia una medalla de oro, cinco de plata y dos de bronce.


Queso bañado en aceite
La cooperativa malagueña, Montes de Málaga Agrupación de Ganaderos (Agamma), que reúne a más de 170 productores de leche de cabra de toda la provincia, sorprendió al jurado con tres de sus elaboraciones, todas provenientes de ganado que pasta al aire libre en los Montes de Málaga. Su característica reside en la apreciación de hierbas silvestres de la tierra.
El queso curado bañado en aceite obtuvo una medalla de plata. El uso de estos ingredientes proporciona la sensación tradicional de tener pan untado en aceite, asegura Enrique Cazorla, experto en quesos de Agamma. La intensa sensación característica se logra gracias al proceso de maduración de aproximadamente seis meses, mediante el cual recibe el mismo tratamiento que el queso curado en seco, pero que se incorporan en una etapa posterior de untar en aceite y salvado.
La segunda medalla de plata se obtuvo gracias al queso curado Montes de Málaga. Este se distingue por sus aromas a cabra y un regusto picante logrado gracias a su largo proceso de maduración en seco, lo que hace su conservación óptima.
La medalla de bronce ha sido adquirida a través de su queso fresco. Su carácter más importante es la calidad lograda con la inmediatez de su producción para aumentar el sabor lácteo del queso. 'El sabor intenso y la textura, lo hemos logrado gracias a la frescura y alta calidad que utilizamos en Agamma. El producto final es espectacular', destaca Cazorla.

Combinación de tomillo y leche de cabra
La Cañada del Capitán, una fábrica artesanal ubicada en Vélez-Málaga, ha sido la empresa que en esta edición ha sido premiada con la medalla de oro, así como dos medallas de plata. La distinción de oro la obtuvo el queso de cabra semicurado, gracias al tratamiento y a los matices con esta hierba aromática, envuelto en tomillo y moldeado a mano. 'A esta especia, le añadieron el proceso de maduración y la alimentación selectiva de las cabras, que se basa en brotes tiernos y otras plantas aromáticas, que hacen que el sabor sea muy especial y de calidad', dice Mélanie Ruiz, representante de la empresa.
Su queso de cabra curado obtuvo una de las dos medallas de plata con las que han sido premiados. Se distingue por su aroma y notas picantes que se intensifican en el paladar, logrado a través de un proceso de curación de aproximadamente tres meses. El segundo premio de plata lo ha obtenido el queso semicurado, también elaborado con leche de cabra malagueña, caracterizado por un sabor más suave y una textura más tierna, a la que se añade su alto contenido en vitamina B2.

Toque mantecoso y cremoso
La fábrica de quesos 'El Pinsapo', de Sierra de las Nieves, que se manifiesta como 'maestros artesanos del queso puro de cabra', ha logrado formar parte de los mejores quesos del mundo gracias a los dos premios de bronce y plata obtenidos en el concurso.
Por un lado, con su queso semicurado, han alcanzado la distinción de plata. Su característico olor a Roquefort y Camembert, junto con el toque mantecoso y cremoso en el paladar, lo ha diferenciado claramente de otros quesos de la misma categoría. Por otro lado, el bronce ha sido obtenido por el queso curado, característico por su color oscuro y sabor degradado picante y con un regusto a frutos secos, logrado en su proceso de maduración, que se extiende de seis a siete meses.

Además de los ganadores de Málaga y los premios de oro, plata y bronce, el concurso también posiciona en el Top 16, los quesos que valoran como 'Super Oro', entre ellos tres tipos de queso españoles: el Majonero Semicurado con pimentón DOP. Maxorata, el Queso Viejo Mezcla de la Reserva de Entrepinares y el Queso Madurado de Cabra Ecológico de la fábrica Mas el Garet.