Senderismo en El Caminito del Rey
Eventos y Fiestas
Tours y Excursiones
Actividades
LA HISTORIA:
El Desfiladero de los Gaitanes es un lugar de belleza natural, situado en el centro de la provincia, entre las ciudades de Álora, Antequera y Ardales. Este es uno de los lugares más bellos de la Sierra de Málaga. Entre sus empinadas y considerablemente altas paredes, fluye el río Guadalhorce, después de haber pasado por los embalses El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo.
El Desfiladero de los Gaitanes es un desfiladero, excavado por el río Guadalhorce en el territorio de Álora, que en algunos puntos tiene sólo 10 metros de ancho y 700 metros de profundidad. El acceso norte a él es a través de los embalses del Guadalhorce y el sur es a través de El Chorro.
La construcción de un canal de agua de los embalses en el norte a El Chorro, que pretendía aprovechar la pendiente en una estación hidroeléctrica, se llevó a cabo junto con un camino para mantener el canal. Este es conocido como El Caminito del Rey porque fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII. Este camino, de unos 3 kilómetros de longitud, acaba de ser restaurado, y recorre paredes verticales y un puente sobre el desfiladero en el mismo curso de agua.
Hasta la llegada del Tren de Alta Velocidad (AVE), el desfiladero era el único acceso ferroviario a Málaga desde el interior de Andalucía, con un largo túnel en la pared este del desfiladero. Hoy en día, existe otro túnel localizado a un kilómetro al este, bajo la Montaña de Huma, utilizado como acceso por tren de alta velocidad.
LA RUTA:
El camino de senderismo del Caminito de Rey es espectacular en todo su recorrido: desde el embalse Conde de Guadalhorce hasta su final en la presa de El Chorro. Situado en un entorno natural único, el camino se extiende entre dos desfiladeros, cañones y un valle grande, a lo largo de senderos o pasarelas de madera. Todos los textos sobre el camino, así como las fotos y videos que siguen, fueron creados después de muchas visitas de nuestros expertos al sitio, y su arduo trabajo que había durado varios meses.
La ruta es lineal, no circular, y va en una sola dirección, de norte a sur. Su inicio es en la ciudad de Ardales y el final en Álora. Esta ruta es casi 8 km de longitud, y tarda de tres a cuatro horas en ser recorrida. La longitud total del camino del Caminito del Rey es de 7,7 km.
Debido a la calidad del terreno (subidas, bajadas, escalones, pasarelas...), no se aconseja para personas con problemas de movilidad. No es necesario tener un alto nivel de condición física, pero debes ser capaz de moverte. Tampoco se aconseja para personas con problemas de altitud o acrofobia.
Te recomendamos llevar protector solar, agua y barritas energéticas por si tienes hambre. Por supuesto, se te permite tomar fotografías a lo largo de todo el camino, pero ten en cuenta que si algo cae entre las tablas es probable que no lo recuperes, así que sujétalo bien.
Hay siete partes de la ruta:
Área de Recepción de Visitantes Parada de autobús y aparcamiento Restaurante El Kiosko
Dos áreas de acceso: el camino y el camino de Gaitanejo (ruta de 2,7 km o 1,5 km de longitud, dependiendo de tu elección).
Centro de Recepción de Visitantes y Embalse de Gaitanejo.
Primer Cañón Desfiladero de Gaitanejo (2.9 km desde la entrada hasta la salida)
Segundo Cañón Acantilado de las Palomas
Valle del Hoyo
Tercer Cañón Desfiladero de los Gaitanes
Último Tramo Pasarela hasta la salida
Camino de regreso a la estación de tren El Chorro, llamado Avenida Caminito del Rey (2,1 km).
Debes reservar tus entradas con antelación, en julio y agosto se recomienda que reserves con bastante tiempo de antelación, ya que las fechas pueden estar reservadas semanas antes. Puedes reservar 2 tipos de entradas, entrada general y una visita guiada. Con todas las entradas, recibes un casco protector. Con la visita guiada, recibes auriculares para que puedas escuchar al guía hablando en español e inglés. El guía te acompaña en todo momento.
Como la visita es lineal no circular, te recomendamos reservar un billete que incluya el autobús de regreso al principio, ya que de todas formas lo necesitarás y ahorra pagar a bordo. Los autobuses son cada 20-30 minutos, por lo que no tendrás que esperar demasiado al final. El viaje de regreso en autobús es casi tan vertiginoso como la caminata en sí, con las pequeñas y sinuosas carreteras.
Hay un par de restaurantes en el primer punto/lugar de estacionamiento. Desde aquí debes caminar alrededor de 200 metros hasta la puerta principal donde recibirás tu casco entre otros, también hay un baño aquí. Al final del recorrido encontrarás otra oficina donde dejarás tu casco e hay algunos puestos de refrescos también. Desde aquí tienes que caminar aprox. 200 metros hasta la estación de tren para tomar el autobús de regreso al principio.